
Universidades de Chile, Concepción y La Frontera firman convenio para el desarrollo de MapBiomas Chile
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la investigación y el análisis geoespacial de las transformaciones del territorio chileno, las universidades de Chile, Concepción y La

Laboratorio de Ecología y Paisaje fue parte de la Cumbre Anual 2025 de “Iniciativa 20×20: restaurando los ecosistemas para el bienestar humano, el clima y la biodiversidad”
La Cumbre Anual de la Iniciativa 20×20 y del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas en América Latina y el

Investigación en Chile analiza los impactos del cambio climático y el uso del suelo en los servicios ecosistémicos
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Ecología del Paisaje (LEP) liderado por el Dr. Cristian Echeverría, están evaluando cómo el cambio climático y las

Investigadores del LEP aportan a la Guía de Restauración Ecológica por invitación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
Su participación responde al creciente interés del mundo hispanohablante por acceder a información en español sobre restauración de paisajes y ecosistemas, contribuyendo con su experiencia

Avanza preparación de sitio que cobijará futuro jardín botánico de la UdeC
La cosecha de especies arbóreas exóticas prosigue por estos días en los cerros adyacentes a la Universidad de Concepción. Este es un paso trascendental, que

Consejo Consultivo Mixto de Campus Naturaleza visita experiencia de restauración ecológica en Parque Nonguén
Hace 13 años, este sector ubicado en el sur de lo que hoy es el Parque Nacional Nonguén, lucía otra cara. Un incendio forestal, ocurrido

Columna de opinión: Riesgo latente de incendios forestales y necesidad de planificación territorial
En el actual contexto de altas temperaturas, cambio climático y alteraciones producidas por el ser humano, entre otros, los incendios forestales se alzan como el

Inician faenas de preparación para conservación ex situ en terrenos adyacentes a Universidad de Concepción
La Casa de Estudios Penquista, dispondrá de 6 hectáreas para implementar la primera colección para la conservación ex situ de especies amenazadas chilenas. Nadie sabe

Investigadores UdeC y Actores Públicos dialogan sobre cambio climático y sustentabilidad de los paisajes
La instancia reunió a representantes de Maule a Biobío, de las carteras de Medio Ambiente, Agricultura, Ciencia y Tecnología. Presentar las metas del proyecto Fondecyt